En el dinámico mundo laboral actual, los contratos temporales se han convertido en una modalidad contractual relativamente habitual. Estos contratos, a diferencia de los indefinidos, tienen una duración determinada y se utilizan para cubrir necesidades específicas de las empresas.
Si quiere saber más al respecto, en este nuevo post de Asesoría Fidei, nuestra asesoría laboral en Ourense, le explicamos qué son los contratos temporales y qué tipos existen en España. ¡Siga leyendo!
¿Qué es un contrato temporal?
A grandes rasgos, un contrato temporal es un acuerdo laboral entre un empresario y un trabajador en el que se establece una fecha de inicio y una fecha de fin para la relación laboral. Esta clase de contrato se utiliza para cubrir necesidades provisionales de la empresa, como:
- Sustitución de trabajadores ausentes.
- Aumento transitorio de la actividad.
- Realización de una obra o servicio determinado.
Tipos de contratos temporales en España
Con la última reforma laboral, los contratos temporales se han simplificado, quedando principalmente dos modalidades:
1. Contrato por circunstancias de la producción
- Este contrato se emplea para cubrir incrementos ocasionales e imprevisibles de la actividad de la empresa, así como para atender oscilaciones de la demanda.
- También se puede usar para cubrir situaciones previsibles, como campañas de Navidad o rebajas, con una duración máxima de 90 días al año.
2. Contrato de sustitución
- Este contrato se utiliza para sustituir a un trabajador con derecho a reserva de puesto de trabajo, como en casos de baja por enfermedad, maternidad o excedencia.
- También es muy habitual para completar la jornada reducida de otro trabajador.
- Y para cubrir vacantes durante un proceso de selección.
Características generales de los contratos temporales
- Deben formalizarse por escrito, excepto los contratos de sustitución. Esta formalización escrita garantiza la transparencia y la seguridad jurídica para ambas partes.
- Deben especificar la causa de la temporalidad y la duración del contrato. La especificación clara de la causa y la duración es crucial para evitar abusos y garantizar que el contrato se ajuste a la legalidad.
- Los trabajadores con contratos temporales tienen los mismos derechos que los trabajadores con contratos indefinidos, en proporción al tiempo trabajado. Esto incluye derechos salariales, de seguridad social, de vacaciones y otros beneficios laborales.
- Los contratos temporales están limitados a causas justificadas, como la sustitución de un trabajador o necesidades de producción específicas.
- La legislación laboral establece límites a la duración de los contratos temporales, con el fin de prevenir la precarización.
- Es importante que tanto el empleador como el trabajador conozcan sus derechos y obligaciones en relación con los contratos temporales.
Póngase en manos de nuestros asesores en Ourense
Si tiene alguna duda o necesita asesoramiento sobre contratos temporales, no dude en ponerse en contacto con los profesionales que formamos Asesoría Fidei, nuestra asesoría laboral en Ourense. Estaremos encantados de ayudarle.